jueves, 13 de diciembre de 2018

semáforo (scratch)

Este semáforo hecho en scratch lo primero que he hecho ha sido dibujar el semáforo de coches y le he puesto sus colores, luego hice el código de ese semáforo, más tarde hice el semáforo de peatones y le puse sus colores y hice su código y lo último fue comprobar si funcionaba todo.








Semáforo (tinkercad)



Este semáforo lo he hecho primero sacando el arduino, luego las dos resistencias y los cinco LED. Los ánodos del los LED rojo, verde y amarillo del lado izquierdo los he enganchado en la resistencia del lado izquierdo y desde la resistencia a tierra (GND). Luego el cátodo del LED rojo del lado izquierdo lo he enganchado en el pin 11. El cátodo del LED verde del lado izquierdo en el pin 13. Y el cátodo del LED amarillo del lado izquierdo en el pin 12. Luego los ánodos de los LED rojo y verde del lado derecho lo he enganchado en la resistencia del lado derecho y desde la resistencia a tierra (GND). El cátodo del LED rojo del lado derecho lo he enganchado en el pin 13 y el cátodo del LED verde del lado derecho en el pin 10. Y luego en el código he puesto 514 milisegundos.

Parpadeo dos LED (Tinkercad)

 

   

     En este trabajo lo primero que he echo a sido sacar un arduino, después he sacado dos resistencias y dos LED . Una vez que lo he sacado todo he cogido el ánodo del LED rojo y lo he enganchado a la resistencia y de la resistencia al pin 13. Y el cátodo del LED rojo en el pin 12. Luego el otro ánodo del LED verde lo he enganchado en la resistencia y de la resistencia al pin 12. Y el cátodo del LED verde al pin 13. Luego he hecho el código con 514 milisegundos y he comprobado si parpadeaba.






martes, 27 de noviembre de 2018

Tinkercad




Primero he cogido un arduino, luego un LED y una resistencia , el ánodo del LED lo he engachado en la resistencia y desde la resintencia a tierra (GND) y el cátodo al pin 13.

jueves, 4 de octubre de 2018

Cuadro de luz




- El primero empezando por la izquierda es el ICP (interruptor de control de potencia) . Corta la corriente cuando se excede la potencia contratada y en casos de sobrecarga o cortocircuito.
- El segundo empezando por la izquierda es el IGA (interruptor general automático) . Interrumpe el suministro cuando se supera la potencia que la instalación puede soportar.
- El tercero empezando por la izquierda es el PCS (protector contra sobretensiones) . Protege los aparatos eléctricos cuando se produce un poco de tensión.
- El cuarto empezando por la izquierda es el ID (interruptor diferencial) . Corta la electricidad en caso de fugas de corriente. Si salta, hay algún problema en algún electrodoméstico, enchufe u otro punto de la instalación.
- Los demás son los PIA (pequeños interruptores automáticos) . Controlan por separado la electricidad que llega a determinados electrodomésticos o circuitos : lavadoras, frigorífico, alumbrado, enchufes, etc.

martes, 25 de septiembre de 2018

Hola, soy Andrea y aquí pondré lo que iremos haciendo en tecnología con el profesor Rafael Hinojosa